Ir al contenido principal

Permisos para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.


El pasado 18 de noviembre, se aprobó la ORDRE EMO/346/2015, que regula los permisos de los trabajadores/as cara a las elecciones del próximo 20 de diciembre, siendo los siguientes:

TRABAJADORES/AS QUE TRABAJEN EL DÍA DE LAS ELECCIONES

4 horas de permiso retribuido y no recuperable para los trabajadores cuya jornada de trabajo coincida 4 horas o más con la apertura de los colegios electorales. Si la jornada coincide entre 2 y 4 horas, el permiso será de 2 horas y si la jornada coincide menos de 2 horas no corresponde permiso.

Los trabajadores con una jornada inferior a la habitual, verán reducido su permiso en la misma proporción.

Según la orden de la Generalitat, es la empresa quien tiene la potestad de determinar el momento en que se ha de disfrutar de dicho permiso.

Así mismo, la empresa tiene derecho a solicitar el justificante de voto, por lo que os recomendamos a todos los trabajadores/as que soliciten dicho justificante al acudir a las urnas, por si la empresa decidiese solicitarlo.

MIEMBROS DE MESAS ELECTORALES E INTERVENTORES/AS

Para los miembros de las mesas electorales e interventores que el día de las elecciones no tengan descanso semanal, les corresponde un permiso retribuido y no recuperable para la jornada del domingo 20 y las primeras 5 horas del lunes 21

Para los miembros de las mesas electorales e interventores que el día de las elecciones tengan descanso semanal, les corresponde un permiso para las primeras 5 horas del lunes 21.

APODERADO/AS

Los apoderados que trabajen el 20 de diciembre, únicamente les corresponde el permiso para ese mismo día, por lo que si colaboráis con algún partido os recomendamos que lo hagáis bajo la figura de “Interventor”.

MIEMBROS DE MESAS ELECTORALES, INTERVENTORES/AS y APODERADOS/AS CON TURNO DE NOCHE

Los trabajadores que efectúen alguna de estas labores durante la jornada electoral y tengan turno de noche, tienen derecho a que se le cambie el turno de trabajo la noche antes de las elecciones.

SUPLENTES

Quienes trabajen el día de las elecciones y tengan la condición de suplente en una mesa electoral, en aplicación del art. 39 del Convenio le corresponde el tiempo indispensable para acudir a la constitución de la mesa para saber si tendrá que quedarse o no, ya que es un deber inexcusable de carácter público y personal. 

Si una vez constituida la mesa, el trabajador no tuviese que quedarse en la mesa deberá regresar al trabajo, si hubiese de quedarse en la mesa le corresponderá el permiso para asistir el domingo a la mesa electoral y las primeras 5 horas del lunes 21.

Comentarios

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...