.jpg)
PRIVATIZACIÓN
APARCAMIENTOS
Por un lado se ha
recordado lo perjudicial que puede ser esta operación para la estabilidad
económica de la empresa, y se hizo un breve repaso a las acciones llevadas a
cabo por el Comité de Empresa para evitarlas.
1. Manifestación en
Francesc Cambó
2. Irrupción en 2
plenarios del Ayuntamiento
3. Envío de cartas a los diarios
4. Recogida de firmas,
físicas y on-line.
6. Envío de un video
explicativo a los programa El Intermedio, Polonia, a Jordi Évole, etc..
5. Reuniones con
dirigentes de partidos políticos
6. Denuncia en inspección
de trabajo por falta de información
7. Denuncia al Sindic de
Greuges de Cataluña
Es evidente que algunas
de estas medidas no han tenido el efecto que deseábamos, por ejemplo, apenas se
ha visto repercusión en los medios de comunicación, pero eso no quita que lo
hayamos intentado y que lo vayamos a seguir intentando.
En este sentido, ya tenéis disponible otro vídeo explicando el punto de vista del Comité
sobre esta privatización, y lo que es más importante, estamos esperando que se
haga pública la licitación, para mirar con lupa si hay algún motivo legal para
poder impugnarla.
Esta sección
sindical ha difundido el vídeo y el enlace a la recogidad de firmas on-line,
mediante whatsapp y se ha enviado a los siguientes medios de comunicación:
Europa Press,
Agencia EFE, News España, Catalunya Press, El periódico, La Vanguardia, ABC, El
Mundo, La Razón, El País, Que, 20 minutos, Frente Cívico Somos Mayoría,
Programa Salvados, Programa El Intermedio, Programa Polónia, Teresa Forcades,
Julio Anguíta, Un Espía en el Congreso, Miguel Ángel Revilla y por supuesto al
gabinete de prensa de CCOO.
A nadie se le escapa, que esta licitación la van a preparar para que se la adjudique la empresa SABA, aunque esto no lo podamos demostrar, porque si se pudiese demostrar alguno iría a la cárcel.

Caso de que la Sra.
Recasens no cumpla su palabra, y nos encontremos que es inevitable la
subrogación de algunos trabajadores, CCOO_BSM entiende que la lucha del Comité
se ha de centrar en dos puntos:
1. Que los trabajadores
subrogados mantengan sus condiciones. Para ello, es imprescindible la voluntad
política, por lo que tras la reunión con el Sr. Alberto Fernández Díaz,
presidente del grupo municipal Popular, y pieza clave en esta operación, desde
esta sección sindical, le enviamos un texto para que lo incluya en la
licitación por el que se blinden las condiciones salariales de los
trabajadores, evidentemente esto está por ver cumple su palabra.
2. Conseguir que la
dirección de BSM, se comprometa a dar una preferencia para el reingreso a la
empresa ante cualquier vacante.

PRODUCTIVIDAD
FLEXIBILIDAD POLIVALENCIA
Se explicó brevemente la
intención de la empresa, que a día de hoy es la siguiente:
- Movilidad voluntaria,
manteniendo las mismas condiciones. Aquí, al menos desde CCOO_BSM nada que
decir, ya que entendemos que si es voluntario, cada trabajador puede llegar al
acuerdo que quiera con la empresa. Si el trabajador lo ve justo, nosotros no
somos nadie para impedírselo.

En CCOO_BSM consideramos
que una polivalencia, no sólo no ha de suponer una pérdida económica, sino todo
lo contrario, un trabajador que es capaz de cubrir varios puestos de trabajo,
es un trabajador bien preparado y dispuesto, por lo que su compensación debería
ser mayor. Además del ahorro que supone a la empresa no tener que contratar a
un trabajador, ya que el polivalente le cubriría el puesto.
Otro aspecto que no
queremos pasar por alto en CCOO_BSM, son las condiciones de trabajo, en el
ejemplo anterior de un trabajador de Área que pasase a Park Güell, pasaría de
trabajar un sábado al mes a trabajar 3 fines de semana enteros, con sus sábados
y domingos.
Se ha puesto como ejemplo
reiterado el de los posibles trabajadores que vayan de Área a Park Güell,
porque es el más probable, no porque en Área sobre gente, sino porque parece
que es el departamento que les da igual que falte personal, y Park Güell es una
actividad que inicia y para verano necesitarán más trabajadores.
Queremos aprovechar estas
líneas, para mostrar el malestar de esta Sección Sindical con las condiciones
laborales de los trabajadores del Park Güell, que lejos de las que se venían
contratando en esta empresa, llevan cierta tendencia a la esclavitud laboral.

Es práctica habitual de
la empresa, y por lo tanto previsible, que tras la negativa a firmar esta
declaración de precariedad laboral que nos plantean, la empresa efectúe algún
tipo de amenaza. Por parte de CCOO_BSM ya estamos cansados de amenazas, si
quieren hacer algo, que lo hagan y ya nos veremos en los tribunales, en la
calle o donde haga falta.
Os Seguiremos informando.
Comentarios
Publicar un comentario