Ir al contenido principal

La Contratación en el Park Güell

Todas sabemos de su rentabilidad, más de uno conoce -incluso comentado por algunos directivos-, al Park Güell como: “la gallina de los huevos de oro” y, por ello, cabría esperar que éste fuera un negocio con la mejor calidad en la contratación. Pues lamentándolo mucho, nada más lejos de la realidad. 


Desde que BSM asumió la gestión del Park, hemos sido espectadores de la tragedia que está detrás de la contratación, muchas veces insuficiente para la actividad y traspasando los límites de la precariedad, con perversas consecuencias de inestabilidad e inseguridad laboral:



En noviembre de 2019 desde CCOO denunciamos que 10 personas estaban contratadas en fraude de ley, ya que la causa de su contrato no era correcta, puesto que las personas a las que sustituían no tenían derecho a reserva de puesto desde hacía más de un año. Es por ello, que exigimos a la Dirección que corrigiera el error y como consecuencia, estas personas pasaron a tener un contrato indefinido.


Cada temporada, en los meses que se supone que vienen más visitantes, vemos como un gran número de personas trabajadoras pasan por la unidad con contratos precarios. Esto no se justifica, porque la temporada alta y baja, ya no existe. La afluencia al parque, tanto de usuarios como de clientes, es continua y constante, siendo muy difícil diferenciar según la estación del año, por tanto solo entendemos este criterio como una excusa para precarizar la contratación.


En marzo de 2020 llegó la gran crisis sanitaria, con un ERTE para todas las personas trabajadoras, obligadas a quedarse en casa, sin saber cuándo ni cómo volveríamos a trabajar.


Tres meses más tarde, se anunció a bombo y platillo, la reapertura con la nueva regulación de la totalidad del parque (pasando de 1,2 hectáreas a 17) y una futura contratación de 80 personas... Solo fue un espejismo.


El escaso personal se veía sobrepasado por la cantidad de trabajo a absorber, provocando numerosas bajas por estrés y ansiedad, que, junto con el trato despótico de sus mandos, provocó que la presión alcanzara límites insospechables.


Como consecuencia, la plantilla decidió hacer una huelga en abril del 2021, desconvocada tras la negociación de una serie de mejoras, en las que se incluía un incremento en el número de personas contratadas. 


Las consecuencias de la crisis sanitaria empezaron a mitigar y el número de visitantes empezó a aumentar y, aunque tarde, la Dirección del Park empezó a contratar a personal eventual para lo que ellos llaman temporada alta, pero se vieron desbordados por la afluencia de visitantes y decidieron ampliar, otra vez de forma temporal, al personal operativo hasta finales de diciembre de 2021.


Llegado este momento, y al ver que la afluencia no solo no descendía, sinó que aumentaba, decidieron hacer la “purga” de no renovar a 6 personas de las 13 que quedaban en diciembre, y acto seguido, a 1 de enero de 2022, contratar a 15 personas, 7 de las cuales están a tiempo parcial y 8 a tiempo completo. Como consecuencia de la inestabilidad e inseguridad que provoca esta pésima política de contratación, muchas personas están huyendo del Park Güell, ya sea pidiendo una excedencia o la baja voluntaria. Algo que nos parece un problema muy grave.


Todo esto nos hace concluir que a la Dirección de BSM le interesa mantener la precariedad en la contratación, renovando el 20% de la plantilla cada seis meses, descuidando a las personas trabajadoras y generando un círculo vicioso en el que parece normal formar a una persona…, que pase un período de prueba satisfactoriamente…, para no renovarla cuando su contrato acaba y automáticamente contratar a otra…, y así empezar de nuevo. Algo que además afecta sensiblemente al resto de la plantilla con cargas de trabajo difícilmente asumibles.



Es inaceptable este periodo de prueba constante en el que trabajar bien no es suficiente, pues al final, es la Dirección de la empresa la que decide caprichosamente quien se queda y quien se va.


Es inaceptable que se externalicen funciones inherentes a nuestra actividad, mediante empresas de servicios (disfrazadas de empresas de seguridad) con la única lógica de poner a disposición de BSM, personas con peores salarios y condiciones laborales. 


Desde CCOO haremos lo necesario para implementar la nueva normativa sobre contratación, aprovechando la oportunidad, para conseguir estabilidad en el empleo y seguridad en la trayectoria profesional de todas las personas que trabajen en BSM.


Comentarios

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...