Ir al contenido principal

Convocado paros y HUELGA en AREA y Cívics

Después de las diferentes asambleas realizadas ayer 21/10 y la consulta telemática realizada a los trabajadores/as de AREA y Cívics, sobre secundar paros y huelga, para revertir la lamentable situación que padecemos con la no realización de descansos, hoy jueves 22/10/2020, hemos registrado formalmente la convocatoria de paro y huelga para los trabajadores/as de AREA y Cívics a iniciar el próximo 28/10/2020 en horario de 12 a 16h y continuando todos los fines de semana y festivos desde el próximo 31/10/2020 durante toda la jornada.

Con motivo de dicha convocatoria, hemos sido convocados a la mediación el próximo martes 27/10/2020 a las 09:30h.

El escrito literal del objeto de la convocatoria de Huelga es el siguiente: 

El pasado día 19/10/2020, la Dirección de BSM, decidió unilateralmente que los descansos del personal operativo de estacionamiento regulado, denominado AREA y el personal de Agentes Cívicos, realice su descanso laboral (25 minutos), al final de la jornada, excepto en servicio OACS donde no hay ningún tipo de descanso asignado en su jornada, ofreciendo el tiempo de descanso como extra acumulable.

Con motivo de esta medida, los trabajadores/as nos vemos obligados a aguantar jornadas de aproximadamente 7 horas continuas sin un descanso para poder comer o beber o simplemente descansar de nuestra bipedestación continua, más allá de unas breves pausas de 5 minutos que nos dejan realizar, en cualquier lugar de la vía pública.


Consideramos inhumano e inaguantable esta situación de desgaste físico y emocional, que nos está causando dicha medida, sin que la Dirección de BSM, haya querido negociar posibles alternativas.


A esta situación se le suma la carencia de lugares dignos y en condiciones de salud garantizada, donde podamos ir a realizar nuestras necesidades fisiológicas, ya que las opciones que la Dirección de BSM nos ofrece, en muchas ocasiones o están cerrados o nos dejan acceder al desconocer que se nos ha autorizado.


Entendemos la problemática que sufrimos y vivimos con el cierre de bares, pero no entendemos que la Dirección de BSM, no sea capaz de organizarnos descansos en sitios dignos o en su defecto negociemos alternativas que no sean la simple supresión del descanso y pedirnos aguante y sacrificio.


Tras realizar las oportunas asambleas de trabajadores/as en el día de ayer 21/10/2020 y ser ratificadas tanto en asamblea como en consulta telemática realizada a los trabajadores/as, se decide la convocatoria de paros y huelgas en diferentes dias y horarios por parte del personal de AREA y Cívicos.


Todo ello con el objetivo de alcanzar un ACUERDO satisfactorio para las partes y que ponga fin al conflicto."


También comentaros que esta misma tarde, en reunión presencial realizada en el Palau Sant Jordi, la mayoría del Comité de Empresa (excepto CCOO), ha alcanzado un acuerdo con la empresa para la realización de los descansos, el cual os adjuntamos en esta imagen:



Es curioso cuanto menos, observar con la agilidad que la Dirección de BSM y la mayoría sindical (sin CCOO) ha reaccionado a la convocatoria de Huelga y han acordado una "solución" que a CCOO nos sigue pareciendo insuficiente, porque no profundiza en el problema de base: la disposición de lugares adecuados para la realización del descanso pero a la cuál se ha llegado gracias a la presión ejercida por los trabajadores/as de AREA y Cívics que han demostrado su descontento y han presionado con la convocatoria de Huelga. 

Parece ser que ni a la Dirección de BSM ni al resto de sindicatos, les preocupara el tema de los descansos, hasta que se ha convocado una Huelga con el apoyo mayoritario de los trabajadores/as.


CCOO, no damos el tema por zanjado y mantenemos las convocatorias de paro y Huelga, con el objetivo claro de que el descanso que se nos asigne sea en lugares y condiciones dignas.

Cualquier sindicato tiene la legitimidad para realizar cuantas acciones considere, entre ellas la convocatoria de paros o huelga y desde CCOO siempre estaremos del lado de la defensa de los trabajadores/as y apoyaremos cualquier acción reivindicativa que realice cualquier otro sindicato.

Seguimos en la lucha compañeros/as y os mantendremos informados


Comentarios

  1. He visto a agentes cívicos hacer entre 1 y 2 horas en varios descansos durante su "dura"jornada laboral, hecho generalizado. Y a mi parecer injusto para otros servicios de BSM que si trabajamos nuestra jornada completa con nuestro tiempo de descanso limitado. Disculpad si las verdades ofenden.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy fácil denunciar anónimamente, unos hechos que de ser ciertos, deberían ser denunciados en otro foro de la empresa. Pero claro, mejor es soltar una generalidad aquí, con el único objetivo de desprestigiar a todo el colectivo... Si eres compañero/a háztelo mirar, porque tienes un problema serio de ubicación laboral.
      Salud

      Eliminar
  2. Responen a l'altre anònim: la propera vegada que vulguis denunciar una suposada mala praxis d'algun company/a, fes-ho pels canals oficials i si és possible, aporta proves del que dius.
    Llançar merda sobre els altres, és molt fàcil.
    No calen disculpes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...