Ir al contenido principal

Condena Eventual a los Agents Cívics




A punto de finalizar el año en curso, entramos en aquel periodo en el que nos invade el espíritu navideño, e inevitablemente reflexionamos sobre cómo acabamos el año que finaliza en breve con el objetivo de extraer conclusiones para afrontar el próximo año que vendrá.

Font: Informe ISC 2019 Agents Cívics de Barri.
En el 2020, los Agents Cívics cumplirán su quinto año de vida. Cinco años dedicados a promover el cumplimiento de la ordenanza de convivencia y las actitudes de comportamiento cívico en Barcelona. A lo largo de estos años, se ha afianzado la necesidad de la figura del Agent Cívic en los barrios con mayor presión turística como la Sagrada Família, Barceloneta o Gòtic, pero también se ha consolidado esta figura en barrios donde los problemas de convivencia no están relacionados con el turismo como Trinitat Vella, Baró de Viver y Bon Pastor en Sant Andreu, o el entorno del Parc de les Glòries en Sant Martí. Y para muestra, los datos que reflejan el Índice de Satisfacción Ciudadana, que valora muy positivamente el servicio realizado por Agents Cívics.

Font: Informe ISC 2019 Agents Cívics a les OAC's.
Así como también se ha consolidado, al largo de estos años, la necesidad de la figura del Agent Cívic en las Oficines d’Atenció Ciutadana del Ajuntament, dónde pese a la pérdida de funciones derivada de la contratación de personal de apoyo en los quioscos de trámites para fomentar el conocimiento de la ciudadanía en tecnologías de la información, la valoración del servicio sigue siendo muy positiva.

Pese a todo lo comentado anteriormente, y la valoración del servicio recibida por la ciudadanía, da la sensación qué ni Ajuntament ni B:SM están comprometidas con un servicio tan necesitado como demandado por la ciudad:

En el caso del Ajuntament, la figura del Agent Cívic nació de un encargo surgido del consistorio en 2015, inicialmente por un periodo de 3 años prorrogable a 1 años más, pero llegados a finales de 2019, seguimos sin tener un mandato estable que permita generar las condiciones necesarias para incidir en la convivencia y el civismo al nivel que le gustaría a la ciudadanía.

Por parte de B:SM, el abuso de derecho que está practicando con la política de contratación, está enquistando en la Unidad de Agents Cívics riesgos psicosociales derivados de la contratación eventual, llegando a niveles superiores al 60% de la plantilla, y generando una rotación de personal constante para realizar las mismas funciones, con la pérdida de continuidad y eficiencia de la labor de los Agents Cívics.

Desde CCOO_B:SM solicitamos al Ajuntament, un mayor compromiso con el proyecto de Agents Cívics, para poder afianzar definitivamente un cuerpo público, dedicado a la promoción de la ordenanza de convivencia con las condiciones y herramientas adecuadas. Y a la Dirección de B:SM solicitamos un cambio inmediato en la política de contratación que permita reducir riesgos psicosociales asociados a la contratación y establezca la condiciones para consolidar un equipo lo más estable posible, eliminando así la rotación de personal destinado a realizar las mismas funciones. Consideramos que reducir la eventualidad en la Unidad es un paso imprescindible para poder consolidar definitivamente el servicio de Agents Cívics, y en ese sentido trabajamos y trabajaremos hasta conseguirlo.


Os seguiremos informando

Comentarios

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...