Ir al contenido principal

Información sobre el Plan de Pensiones BSM



Dado que muchos compañeros/as habéis cumplido ya el primer año de antigüedad y ya tenéis contrato indefinido, ya podéis subscribiros al plan de pensiones de BSM.

Ya que esta información va dirigida principalmente a los compañeros de reciente incorporación, podéis descargaros pinchando aquí la Guía de los derechos que tienen todos los trabajadores/as de BSM.

En primer lugar deciros que los trabajadores que no estén suscritos en el Plan de Pensiones están perdiendo dinero cada año, ya que es absolutamente gratuito, el trabajador no tiene obligación de efectuar ninguna aportación si no lo desea, y que el art. 76 de nuestro convenio obliga a la empresa a efectuar una aportación anual (cuando los Presupuestos Generales del Estado lo permiten).

¿Quién tiene derecho a suscribir el Plan de Pensiones?
 
Según el reglamento, todos los trabajadores indefinidos con un año de antigüedad en la empresa y los trabajadores temporales con dos años de antigüedad, que manifiesten su voluntad de adhesión rellenando el boletín de Adhesión. Es decir, hay que entregar el boletín de adhesión a la empresa.

¿Dónde conseguir el boletín de adhesión?

Podéis descargarlo pinchando aquí, rellenarlo y entregarlo a vuestro encargado/a para que lo mande a recursos humanos. Si no podéis imprimirlo desde este enlace, también podéis solicitarlo a vuestra línea de mando, o bajarlo del Portal del Empleado, en el apartado "Models i Formularis" - "Pla de Pensions". 

Si trabajáis en BSM bajar el formulario del SUBPLAN1.
Si trabajáis en el Zoo bajar el formulario del SUBPLAN2.

¿De cuánto es la aportación que hace BSM al plan de pensiones?

La aportación que hace la empresa anualmente, se fijó en 2009 por un valor de 99,40 € y cada año se revaloriza con el IPC, por lo que a finales de 2017 se podría situar entorno a los 115 euros apoximadamente.

¿Por qué hay trabajadores que no se han suscrito aún al Plan de Pensiones?

Pues porque a pesar de ser un derecho recogido en nuestro Convenio Colectivo, debe ser el trabajador quien solicite adherirse al Plan, la empresa no los inscribe por iniciativa propia para ahorrarse un dinero, y si nadie avisa a los trabajadores que se han de apuntar... se quedan sin Plan.

En octubre de 2015, CCOO detectamos que 110 trabajadores de BSM no tenían suscrito el Plan de Pensiones, y desde entonces vamos haciendo campañas regularmente para que todos los trabajadores/as tengan conocimiento de su derecho a adscribirse gratuitamente.

Por supuesto y como siempre, para cualquier información, duda o queja, tenéis a vuestra disposición a los delegados y delegadas de CCOO.

Comentarios

  1. Es alentador ver que BSM ofrece un Plan de Pensiones para sus empleados, brindando una oportunidad valiosa para asegurar su futuro financiero. Es esencial que los trabajadores aprovechen este beneficio, especialmente teniendo en cuenta que es gratuito y respaldado por el Convenio Colectivo. Sin embargo, la conciencia y la divulgación son clave, como señala CCOO. Garantizar que todos los empleados conozcan este derecho es crucial para que nadie se pierda de esta valiosa oportunidad de planificación financiera a largo plazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...