Ir al contenido principal

SE APLAZA EL ATAQUE A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE BSM


Ayer, miércoles 20 de junio, el Comité de empresa ha intentado una mediación con la Dirección de BSM, ante el Tribunal Laboral de Catalunya, referente a la problemática generada por esta propia Dirección al introducir requisitos más gravosos que los dispuestos por la normativa de aplicación, para el disfrute de la reducción de jornada por parte de los trabajadores/as con derecho a ello.

Si bien entendemos que la reforma laboral introduce una modificación cuando establece que “Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de ocho años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria (...)”, no entendemos ni compartimos, el criterio de esta Dirección que se inventa que los trabajadores/as sólo se pueden reducir en el turno de trabajo al que estén adscritos, y es que la ley no ha sido modificada en ese extremo y continúa diciendo que “La concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada, previstos en los apartados 4 y 5 de este artículo, corresponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria.”

En el acto de conciliación celebrado ayer 20 de Junio en el Tribunal Laboral de Catalunya (TLC), ambas partes acordamos entablar un proceso de diálogo, que iniciará el próximo Lunes 25 de Junio, y finalizará con o sin acuerdo el próximo 23 de Julio como fecha máxima. Desde esta sección sindical, les recordamos a la Dirección de BSM, que siempre ha sido voluntad de la representación social, dialogar e intentar acordar posturas comunes sobre este y cualquier otro tema. Aquellos trabajadores/as que tuvieran solicitado anteriormente un cambio en el horario de reducción, acordamos que se aceptaran hasta el próximo cambio de turnos.

De igual modo el acto de conciliación recoge el siguiente extremo: “Durante el período de negociaciones, y hasta el vencimiento del plazo antes indicado (23/07/2012), la Dirección de la Empresa no solicitará de los/as trabajadores/as la formalización de peticiones de reducción de jornada”.

Sólo queremos manifestar a esta Dirección de BSM, que el conflicto por este asunto, lo iniciaron ustedes imponiendo, sin mediar diálogo, unos criterios que van en contra de la conciliación familiar y laboral el pasado 25 de Mayo, y que confiamos en que postergar dicha aplicación, mientras negociamos de buena fe, ambas partes, no sea una artimaña dilatoria en el tiempo, sino que acepten modificaciones y matizaciones que la representación social realicemos.

Entendemos que este conflicto abierto entre representación social y Dirección de BSM, se podría haber evitado desde un inicio, pero confiamos y así lo deseamos, que en estas próximas semanas, ambas partes hagamos un esfuerzo de diálogo, para encontrar soluciones, pero tengan claro, que no estamos dispuestos a acudir a negociaciones donde ustedes sigan imponiendo su criterio, y donde su único argumento sea la legislación laboral, ya que para obligar a los trabajadores/as a pasar y estar por lo que marque la ley, no es necesario tanto personal directivo en BSM, con uno/a que aplique la legislación sería suficiente.

Comentarios

  1. Sufrimos la incompetencia de quien nos dirige. Contra más enchufados, más ineptos. Si hay alguién en esta empresa con responsabilidad deberia cambiar a los que organizan. Muchos años sufriendo incompetentes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...