Ir al contenido principal

INFORMACIÓN REUNIÓN 01/06/2022 SOBRE INCREMENTO SALARIAL 2022

Tras 3 meses sin reunión ni avance alguno en cuanto a la subida salarial para este año 2022, desde la representación de la Dirección de BSM, hoy nos han hecho llegar el posicionamiento de la Dirección, que pasa obligatoriamente por una prórroga de convenio BSM (finaliza este año 2022), por 1 o 2 años.

Dicha nueva propuesta planteada por la Dirección de BSM, la ponen como condición imprescindible para poder alcanzar un acuerdo que contemple incrementos salariales, ahora bien y aquí viene el dato importante, sólo plantean subida salarial en retribución variable y plan de pensiones.


La misma propuesta que hace más de 3 meses ya rechazamos, ahora nos la engalanan con un añadido que es la prórroga del Convenio, con el único objetivo de acabar con la posibilidad de conflicto laboral, que ya saben que cada día está más y más cerca de llegar a producirse en toda BSM.


No han contestado a la propuesta que ha realizado el Comité de Empresa y que se traduce en una cantidad a percibir en contraprestación al 4,8%, que no se nos ha abonado, así como tampoco contestaron a las propuesta que hicimos los diferentes sindicatos hace meses.


Se limitan a manifestar que tienen voluntad, aunque dicha voluntad ya no hay casi nadie que se la crea y el único avance que observamos es una propuesta idéntica, eso sí, con un añadido imprescindible para la Dirección de BSM, con el único objetivo de garantizarse una paz social por un tiempo más.


A falta de analizar y debatir tanto en el interno de este sindicato como en el interno del Comité de Empresa, las primeras reacciones unánimes han sido de rechazo a esta propuesta, ya que como todos sabemos, el Convenio Colectivo regula muchas otras materias, que con una prórroga quedarían olvidadas.


Desde CCOO solo podemos aceptar una prórroga que contemple el abono del 4,8% que se nos debe, así como una reducción de jornada anual, pasando a 1642 horas anuales, como el sector público y un incremento de los dias de libre disposición o asuntos personales, hasta equiparar con el sector público.


Desde la Dirección de BSM, se nos pone la excusa de leyes que no pueden incumplir y de los propios presupuestos de la empresa para no poder pagar más, pero estas excusas quedan en saco roto cuando observamos que semana tras semana se incorpora en BSM una nueva persona directiva con salarios aproximados de 90.000 euros anuales.

Cuando vinieron épocas convulsas (COVID19) se nos aplicó un ERTE aún y siendo empresa pública de servicios y luego además se nos recortó el 30% de variable y dias de minis, y cuando se obtiene beneficios aproximados de 20 millones de euros como el pasado año, no solo no obtenemos ni una sola mejora ni compensación, sino que ni siquiera se nos abona lo que en su día se pactó y no se buscan alternativas.



Para CCOO la vía del diálogo sin conflicto ha demostrado no ser efectiva y es por ello que volvemos a instar al resto del Comité y a la totalidad de personas trabajadoras de BSM, para que demos un paso más, realicemos las asambleas desde el Comité de Empresa que sean necesarias y mostremos a esta Dirección de BSM que estamos hartos y hartas de pertenecer a una empresa pública que aplica políticas laborales del sector privado y del sector público en función de su interés.


Sólo se jactan de decir que nuestras condiciones salariales están por encima de la media del sector público. El día que nos dé por hablar de las condiciones salariales de la Dirección de BSM, a alguna persona le explotará sus neuronas.


O acceden por las buenas a compensarnos económicamente y socialmente, o el conflicto está servido. 




Comentarios

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...