Ir al contenido principal

Huelga en el Parque de Atracciones Tibidabo

El pasado domingo 19 de abril, se realizó una asamblea de trabajadores para debatir sobre el abuso de poder de la dirección, llegando incluso a sanciones y despidos absolutamente desproporcionados e injustificados. El resultado de la asamblea fue la convocatoria de huelga indefinida los sábados, domingos y festivos de 12:30 a 14:00.

Resulta cuando menos llamativo, que se apliquen sanciones tan desproporcionadas o despidos injustificados en los trabajadores, cuando a día de hoy, no se ha tomado ninguna medida con la dirección por el accidente de 2010 en el Péndulo, que supuso la muerte de una joven de 14 años y lesiones graves de otros 3 ocupantes. 8 de los técnicos que trabajaron en la construcción y mantenimiento del Péndulo fueron condenados a 2 años de prisión, pero la dirección parece inmune a esa tragedia.

En el día de hoy, esta Sección Sindical ha asistido al encuentro de trabajadores públicos organizado por Barcelona en Comú, donde hemos podido comprobar que estos hechos no son algo aislado en las empresas del grupo BSM. El talante autoritario, los problemas que sufren los trabajadores con algún tipo de enfermedad, la precarización laboral, el recorte de derechos, la falta de personal y la disminución de sueldos es algo habitual en todas las empresas públicas del Ayuntamiento de Barcelona, por lo que sólo podemos entender, que obedecen a una política programada y dirigida por Xavier Trías, una forma de entender los recursos humanos más cercana a dogmas totalitarios que a una sociedad democrática.

El Tibidabo no sólo es una muestra más del desprecio por los trabajadores de Xavier Trías, también un claro ejemplo del desprecio por lo público. Durante años las pérdidas económicas del parque se han pagado con dinero público procedente de la zona azul y los aparcamientos de BSM. Este año, que por fin ha dado un superávit de 1.400.000 euros, se empieza a hablar de la privatización del parque, en lo que ya viene siendo habitual en la política de CiU, pagar las pérdidas con dinero público y regalar los beneficios a sus amigos de La Caixa, Abertis o SABA.

Los beneficios de este año no se deben a la varita mágica de la directora Rosa Ortiz o el concejal y presidente del Tibidabo Joan Puigdollers, se deben al dinero público que se ha invertido para renovar la montaña rusa, el salón de los espejos, el cine 4D, la noria, etc. o las previstas para la próxima temporada, el Playful Learning y la Escola de Mobilitat, donde se podrán conducir coches eléctricos.

Gracias a esta inversión del dinero de todos los barceloneses y al esfuerzo de los trabajadores, en 2014 se batió el record de visitantes 618.741 (62.000 más que en 2013), este aumento de visitas se ha visto reflejado en el aumento de ingresos, pero no en un aumento de sueldos o condiciones laborales.

Las reivindicaciones de los trabajadores, dignas del siglo XIX, son:

1. Que disminuya el nivel de exigencia y presión psicológica a los empleados, quienes trabajan bajo un elevadísimo nivel de stress y miedo por la persecución que sufren.

2. Que se respete la intimidad del trabajo en los términos que indica la ley.

3. Que se respete el Convenio Colectivo a la hora de aplicar faltas o sanciones, incluyendo sus protocoles, tal y como se pactaron en su día. Sin invenciones o interpretaciones maliciosas y arbitrarias, solicitando la readmisión del último despido que se produjo de forma absolutamente desproporcionada e injustificada.

4. Se solicita que los mandos (especialmente la dirección) reciba formación de cómo tratar a sus empleados y empleadas, ya que es imprescindible una mejora del trato y del ambiente laboral.

5. Que se aumente la plantilla de fijos discontinuos y que los contratos eventuales sean superiores a 3 meses, evitando malgastar en formación de la que después se prescinde. Con el aumento de visitantes y nuevas atracciones es necesario más personal.

6. Mejorar las condiciones de los fijos discontinuos, quienes desde la última promoción han visto recortadas el número de horas.

7. Tras años de sueldo congelado, es necesaria una mejora de los mismos, acorde a los resultados positivos del parque.

8. Una reunión del Comité de Empresa con Rosa Ortiz, directora del parque, para poder informarle de los casos de abusos que ha habido y la situación real de los trabajadores.

Manténte informado a través cuenta de twitter: @tibidaboenlucha 

Comentarios

Entradas más populares

Carta de queja sobre el trato recibido por un trabajador de BSM en TEBEX

Esta es la carta que los delegados de prevención de CCOO_BSM entregaron ayer, día 28 de febrero de 2013, al Servicio de Prevención del BSM en el seno del Comité de Seguridad y Salud, para dejar constancia del trato recibido por el trabajador (y también delegado de prevención CCOO) Josep Prats, con motivo de su asistencia a la revisión a la que fue citado por la empresa TEBEX, contratada por BSM para el control del absentismo. A/A RESPONSABLE DE PREVENCION DE B:SM Y DIRECCIÓN DE BSM DE JOSEP PRATS MOTOS La intención de esta comunicación escrita es dejar constancia del trato dispensado por parte de la empresa TEBEX, que colabora actualmente con B:SM para combatir el absentismo laboral. Trabajan mediante procesos de control y acoso a las personas que sufren una IT (incapacidad temporal por contingencia común), y consulta por parte de un PRESUNTO medico. (Ya que a mi no se me quiso acreditar dicha persona como tal en ningún momento. Dicha empresa, con la consulta si...

Despido Oscar Rodriguez

El pasado lunes 6 de mayo, a la finalización de su jornada, la Dirección de BSM, procedió a despedir a nuestro compañero y exdelegado sindical de CCOO , Oscar Rodríguez, el cual desempeñaba las funciones de Oficial de Instalaciones en el Palau Sant Jordi. Los hechos que le imputan a nuestro compañero se remontan 1 mes y medio atrás, y no son otros que tener una conversación inapropiada, en un contexto determinado , y con ninguna mala intención, sobre una tercera persona, que también trabaja en las instalaciones del Palau Sant Jordi, y la cuál acaba siendo informada. En ningún momento , los comentarios de los cuáles le acusan se hacen delante de la persona afectada. Nuestro compañero, en cuánto tiene conocimiento de que su participación en la conversación con otro compañero, ha llegado a la trabajadora en cuestión, le manifestó su pesar por la situación creada y se disculpó, sin conocer en ningún momento la exactitud de los comentarios que le habían hecho llegar. Todos l...

Médicas "policía" y el control del absentismo

¿Qué son las personas médicas policía?  Son personas supuestamente licenciadas en medicina que trabajan para subcontratas de una empresa principal para controlar a las personas trabajadoras en situación de baja por contingencia común tramitada por el Servicio Público de Salud.  Se ofrecen como servicios médicos complementarios, y se venden como una mejora en la atención sanitaria a la persona trabajadora que está de baja por enfermedad común. Detrás de esta “buena intención”, en realidad está el control del absentismo, para comprobar si realmente no puede trabajar, no si está sanado de su lesión o enfermedad. Podéis imaginar que todo esto supone una presión, más o menos directa, para que la persona trabajadora solicite el alta cuanto antes, poniendo incluso en riesgo su salud. En el caso del Grupo BSM, el control del absentismo lo ejerce la empresa GESEME, a la que BSM abona la cantidad de 87.507,20 euros por un período de 2 años (2021-2022) y que puede ganar un bonus anual ...